Zona industrial sigue en cuarentena, según AprozimFoto: Rafael Delgado. Barcelona.- Luego de 43 años de inaugurada (fue fundada en 1968), la zona industrial Los Montones de Barcelona, municipio Bolívar, muestra hoy las cicatrices originadas por el olvido en que la han tenido los gobernantes durante décadas.
Sin embargo, la directora de Servicios Públicos de la Alcaldía del municipio Bolívar, Cristina Sifontes, aseguró que muchos de los empresarios tampoco han colaborado, pues el ayuntamiento ha comprobado que algunas compañías lanzan grasas y otros residuos por los desagües de líquidos servidos, lo cual provoca obstrucciones en el sistema.
Esto provoca rebosamiento de las bocas de visita e insalubridad en la zona.
Ante esta situación, Sifontes anunció que este miércoles sostendrán una reunión en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), en la que discutirán el problema, establecerán mecanismos para conocer quiénes son los responsables y los exhortarán a colaborar. Hasta ahora no están previstas sanciones.
Posición
Para el presidente de la Asociación de Propietarios de la Zona Industrial Los Montones (Aprozim), Espartaco Ranghi, las únicas responsables de verter residuos que obstruyen los drenajes son empresas pertenecientes al Gobierno.
“Si vamos a ver hoy en día quien está dañando las tuberías de aguas servidas sigue siendo la gente de Cemex, situados en la segunda etapa diagonal a Preca, que lavan los camiones y echan los restos a los desagües. Las demás, no lo creo. La Alcaldía de Bolívar sabe muy poco de nosotros. Menos ahora, cuando la propia alcaldesa (Inés Sifontes) dijo que en la zona industrial no ha invertido ni un bolívar”.
Desde la óptica de Ranghi, el Ejecutivo regional y los entes nacionales no han puesto coto a la cementera nacionalizada, porque “la planta es del Estado y no dicen nada. Yo estoy seguro de que el nivel central no sabe lo que está ocurriendo”.
El problema de los drenajes es sólo uno de los factores que inciden en la operatividad del parque empresarial. Según el presidente de Aprozim, de un total de 100 industrias que sobreviven dentro de esos espacios, apenas 30 están manufacturando (30%).
“Son muy pocas pues la mayoría son depósitos. No hay unión de los empresarios, porque quienes manejan estos centros de almacenaje parece que no les interesa tener una zona industrial nueva”.
Acciones de gobierno
Otras fallas graves que han existido en el parque empresarial, como las malas vías, ya han comenzado a ser resueltas poco a poco por el Gobierno.
La Gobernación del estado Anzoátegui inició a principios de 2011 los trabajos de asfaltado de la zona industrial.
El gobernador Tarek William Saab informó, a través de un boletín de prensa, que las labores forman parte de un proyecto de reactivación del parque empresarial, el cual prevé, “será una realidad a mediano y largo plazo”. El plan fue aprobado por el presidente Hugo Chávez, a través del Consejo Federal de Gobierno.
http://eltiempo.com.ve/locales/barcelona/ambiente/denuncian-que-empresas-vierten-grasas-en-drenajes/26068
No comments:
Post a Comment