Tuesday, May 10, 2011

Colegio de Médicos convoca a sumarse a paro de tres horas #anzoategui

Barcelona / Puerto La Cruz.- Este miércoles habrá una nueva paralización de actividades  del personal médico, ante la exclusión del sector en  los aumentos salariales que realizó, vía decreto, el presidente de la República, Hugo Chávez, previo al 1º de Mayo, Día del Trabajador.

Al igual que el primer paro que se realizó el pasado jueves, la  convocatoria la hizo la Federación Médica Venezolana (FMV), con la diferencia de que la medida contempla 60 minutos más con respecto al paro anterior que fue de dos horas. Esta vez el  cese de actividades será de  8:00 a  11:00 de la mañana.

El presidente del Colegio de Médicos del estado Anzoátegui, Alfredo Lander, exhortó al gremio a sumarse a esta actividad que  busca demostrar al Gobierno nacional el descontento  que existe por  no haber recibido un ajuste salarial ni la posibilidad de discutir las caducadas  convenciones colectivas de los galenos.
Los profesionales de la Medicina, adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales e Ipasme, tienen el contrato vencido desde 2002, y en el caso del personal que labora para Saludanz, desde 1998.

Lander recordó que actualmente un médico gana de sueldo básico 2.300 bolívares fuertes, y están solicitando que los internos, residentes y rurales perciban un salario de 130 Unidades Tributarias (UT), equivalente a Bs.F 9.880. 

Su colega Humberto Omaña, quien labora en el área de Patología del hospital Luis Razetti, aseguró que los médicos pasan trabajo por no gozar de un sueldo digno. Agregó que, al menos en ese centro asistencial de Barcelona, hace falta cirujanos  oncólogos y cardiólogos, “pero no se animan  porque están ofreciendo Bs.F 1.800 por ocho horas de trabajo”.

La reunión que había convocado  el Colegio de Médicos para este lunes en los principales recintos de salud del estado, quedó pautada para mañana, mientras se realiza el paro. Este encuentro tiene el  propósito de discutir  la situación actual del sector y definir acciones del gremio a escala regional. 

En las universidades
La exigencia de un sueldo justo aún persiste en las universidades públicas, cuyos agremiados rechazan el aumento de 40% que le dio el Gobierno nacional, sin reconocer que desde 2008 no les han incrementado el tabulador.

Y aunque el personal docente  de la Universidad de Oriente UDO) Núcleo de Anzoátegui no realizó ayer actividades de volanteo en la avenida Argimiro Gabaldón, como lo hizo la semana anterior, se sabe que este miércoles acatarán un paro de 72 horas.
Este lunes sólo algunos empleados y todo el personal obrero se paralizaron. No laboró el comedor ni el servicio de transporte. De hecho, los pasillos del alma máter estaban llenos de polvo, hojas secas y vasos.

El secretario general del Sindicato de Obreros (Soudo), Domingo Ventura, dijo que aunque suspendieron ayer sus labores, hoy retomarán sus puestos de trabajo para evaluar  si van a sumarse o  no al paro que harán los profesores.
El bachiller Ernesto Dudamel, estudiante de Contaduría, dijo que ayer sí asistió a las aulas, “pues  la semana pasada sólo vi clases el jueves”.
El dirigente de izquierda Edgar González cuestionó las acciones de protestas de los gremios, “porque afectan a 16 mil udistas. Hago un llamado a  quienes deseen laborar  en el área de comedor, ante la negativa del personal de ocupar sus puestos de trabajo”.

http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/salud/colegio-de-medicos-convoca-a-sumarse-a-paro-de-tres-horas/20831

No comments:

Post a Comment