“No hay reactivos en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar para hacer las pruebas de VIH, por ahora la gente de Salud Pública está ayudando pero el deber ser es que tengamos nuestros propios reactivos” / 14.07.2010
De 84 casos de VIH-Sida registrados en el año 2009, se han incrementado aunque no grandemente, si en un 15%, lo que se traduce en 101 casos nuevos en lo que va de 2010, y ahora no son los hombres los que lideran la lista sino las féminas.
Entre enero, febrero y marzo de 2010 se registraron en la unidad de infectología del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humnt), 32 nuevos casos de VIH y Sida. Apenas en el mes de febrero se registraron 10 casos de los cuales siete son mujeres.
Tal como lo manifestó Américo Figueroa médico especialista en epidemiología y adjunto a la unidad de infectología, en comparación con el primer trimestre de 2009 a la fecha pese a que se ha registrado la mitad de afectados la cifra se revirtió dando como resultado más mujeres infectadas que hombres. el año pasado de los 20 casos de Sida registrados en el primer trimestre 15 eran hombres y sólo cinco mujeres.
Entre abril, mayo y junio fueron diagnosticados 69 casos y por si fuera poco no hay reactivos para la realización de las pruebas de VIH, en tal sentido y como explicó el galeno Salud Pública está ayudando, “pero el deber ser es que tengamos nuestros propios reactivos”.
¿Cómo ve la incidencia en las cifras a la fecha?
-Son 101 nuevos casos de VIH-Sida que se han registrado en la entidad monaguense, 56 de los cuales son hombres y 45 son mujeres, en grupos etarios de entre 25 y 44 años se registraron 62 casos, para esta misma fecha en 2009 por cada 10 nuevos casos eran en promedio siete hombres y tres mujeres, ahora en 2010 de cada 10 casos son seis hombres y cuatro mujeres. Los meses que registraron más casos en mujeres que en hombres fueron febrero y junio.
¿Cuáles son las recomendaciones y y dónde practican la prueba?
A nivel de prevención antes de tener una relación sexual sin protección debe la pareja hacerse la prueba y conservar la fidelidad de ser negativo el resultado o utilizar preservativos. La prueba se realiza sin costo en el laboratorio central del Humnt y en el banco de sangre para las personas que donan sangre, así como también se realiza en el laboratorio de salud pública ubicado en Malariología y en los ambulatorios urbanos. En primera instancia se hace una prueba por el método “Elisa” y si ésta es positiva pasa a la comprobatoria “Western Blot” y para la evaluación del paciente se hacen dos pruebas más, Inmunofenotipaje y carga viral plasmática, esta última se realiza en Caracas a través del Instituto Nacional de Higiene, en el INH nos dan 80 cupos bimensuales, el tratamiento para los pacientes con VIH y Sida es gratuito y lo dispensan desde nivel central a través del Ministerio de la Salud. En los últimos meses ha estado escaso el reactivo para determinar las pruebas de VIH, aunque hemos trabajado con lo que tenemos sin desatender a los pacientes que lleguen a consulta, con la ayuda también de Salud Pública.
Personas de riesgo...
Son aquellas trabajadoras o trabajadores sexuales, las personas promiscuas (que tenga relaciones con varias parejas sin protección), y todo aquel que desee realizarse la prueba, debe hacerlo. La prueba para determinar la infección del VIH-Sida se le realiza a todas las mujeres embarazadas para conocer su situación y llevar el control de salud pública.
En Maturín hay 72 casos nuevos de VIH-Sida
Según la procedencia de los nuevos infectados con el VIH-Sida, es Maturín el municipio con más casos positivos, con un total de 72, seguido de Zamora con ocho casos y Libertador con cinco, el resto de los municipios tienen de uno a dos casos. Además del total de los 101 casos nuevos dos son procedentes del estado Sucre y otro de Anzoátegui.
Niños y niñas infectados
En el primer semestre del presente año se registraron en el estado seis nuevos casos en niños de 0 a 14 años, todos por transmisión vertical, (de la madre al niño), y otros fueron diagnosticados de manera tardía. En total son tratados en la unidad 40 niños y niñas, entre casos antiguos y nuevos.
Conjuntamente entre la Zona Educativa y la unidad de infectología se lleva a cabo un programa, a través del cual van a los municipios foráneos a llevar orientaciones de prevención en materia de VIH y Sida, mediante charlas y orientaciones específicas. Ahora están mayormente llevando la información a las escuelas de los municipios cafetaleros como; Acosta, Cedeño y Piar.
Para llevar los planes preventivos a las comunidades es necesaria la dotación de preservativos para ser entregados a las personas pero que últimamente están escasos pues, el Ministerio de Salud no les ha enviado la dotación y el stock con el que cuentan se los surtió la Dirección Regional de Salud (DSR).
http://www.elperiodicodemonagas.com.ve/data.php?link=7&expediente=995
No comments:
Post a Comment