Tuesday, January 18, 2011

Al menos 11 productos iniciaron el año con fallas de abastecimiento

Los anaqueles vacíos son comunes en los establecimientos

Los anaqueles vacíos son comunes en los establecimientos Foto: Luis Gómez

Puerto La Cruz / Barcelona.- “Todo está lento, se nota que es enero”. Esta frase, común en años anteriores, ahora no tiene  sentido para los consumidores de la zona metropolitana de Anzoátegui, que han tenido que “activarse” para conseguir diversos productos de la canasta alimentaria que se encuentran escasos o totalmente desaparecidos.

A diario, abundan los llamados de auxilio a través de los medios de comunicación y canales de la red social Twitter de personas que buscan pañales, leche en polvo, aceite, margarina y otros rubros.  

El Tiempo realizó un recorrido este lunes por varios supermercados y constató que los anaqueles vacíos. Son 11 los rubros difíciles de conseguir,  y de esto no se salva  siquiera el Hipermercado Bicentenario (antiguo Éxito), ubicado en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez de Barcelona.

Allí no había el lácteo deshidratado, mayonesa, aceite (de ningún tipo), harina de trigo,  azúcar blanca refinada, carne de res o pollo. Sólo se encontró cortes de cerdo en bandejas y margarina ligera de un kilo, a Bs.F 15. Las toallas sanitarias brillaban por su ausencia, y en cuanto a los pañales, sólo vendían en tallas M o G.

“No sé qué es lo que pasa. No creo que sea un problema de distribución porque ya estamos en la segunda quincena de enero y me imagino que las empresas ya iniciaron la distribución. Son demasiados rubros que escasean al mismo tiempo”, se quejó el comprador Alí Duarte.

En el Central Madeirense de la avenida Municipal de Puerto La Cruz sí había harina de trigo leudante y los clientes se la llevaban como pan caliente. “Busqué en otros supermercados y nada. Tenía una semana revisando establecimientos, porque en mi casa no vivimos sólo del maíz”, expresó Nidia Castro.

Pero  no se observó aceite, margarina (no ligera), azúcar blanca  ni leche en polvo. Cabe destacar que en el estante del arroz  sólo se vendía el integral.  Al igual que en el Bicentenario,  los pañales se encontraban únicamente en tallas M y G, y quedaban muy pocas  toallas sanitarias, servilletas, papel absorbente y de baño.

“No tenemos información sobre cuándo se regularizará el suministro de productos”, alcanzó a decir un acomodador.

Quizás el local más surtido era el Unicasa de la porteña avenida Bolívar. Allí había el endulzante, mayonesa, margarina, leche Prebio 1+ (para niños mayores de un año)  y pañales para recién nacidos, P, M, G y XG, pero todo en muy poca cantidad. Asimismo, sólo se ofrecían dos marcas de arroz, una de estas, integral, y no se observó harina de trigo.

Mientras, en el mercado municipal de Sotillo, algunos vendedores  ofrecían ayer la bolsa de 900 gramos de leche en polvo en Bs.F 30 (está regulada en Bs.F 17,96), el  litro de aceite   en Bs.F 15 (cuando debería costar Bs.F 4,73) y el pote de 500 gramos de margarina en Bs.F 10.

Revisión
El director regional del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis), Francisco Álvarez, aseguró que los funcionarios están desplegados en la calle fiscalizando toda clase de comercios donde se vendan productos de la cesta básica.

“No vamos a permitir que haya sobreprecio o remarcaje, porque ya no habrá ajuste del Impuesto al Valor Agregado. Tampoco vale la excusa de la unificación de la tasa de cambio a Bs.F 4,30 por dólar, porque eran pocos los artículos que se importaban a Bs.F 2,60”.

http://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/economia/al-menos-11-productos-iniciaron-el-ano-con-fallas-de-abastecimiento/10283

No comments:

Post a Comment